Ref. Jorge Nicolini |
AL IGUAL QUE EN EL SAQUE , SEGÚN EL CONSEJO DE AYER, JUGAR AL MEDIO DE LOS DOS JUGADORES RIVALES CUANDO ESTAN EN EL FONDO, NOS ASEGURA “JUNTAR” A AMBOS CONTRARIOS, DEJANDO LOS “RINCONES” LIBRES PARA EL PROXIMO TIRO, POR UN LADO Y POR OTRO REDUCIRLES EL ANGULO A SUS TIROS.MUCHAS VECES LOS PUNTOS SE PREPARAN EN EL CENTRO Y SE DEFINEN “EL LOS RINCONES”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ENCUENTRE SU MEJOR ESTADO PARA COMPETIREs importante entender que cuantos mayores estados de ánimo distintos atraviesa en un partido, mas difícil será mantener su mejor estado para competir.Durante un partido, uno pasa por distintos estados emocionales y eso es lo que lo hace “perder consistencia en el juego” por lo tanto mantener un estado “equilibrado” durante la mayor parte del partido, lo hará mas fuerte en su rendimiento. Al alterarse estos estados, también provocan cambios en la presión sanguínea, pulso cardíaco, tensión muscular y hasta cambios de temperatura. Todo esto hace que nuestro juego cambie constantemente también. La idea es mantenerse en eso que los psicólogos nombran como "estado de perfomance ideal" la mayor parte del tiempo del juego. Pero como se suele decir, se juega como se entrena, esto hay que practicarlo durante dichos partidos de entrenamiento. Trate de mantenerse siempre igual, no alternar reacciones. Si el rival tiene un golpe de suerte, no se altere, si el contrario realiza un gran tiro o le festejan un punto en forma “desmedida”, o le “hablan” durante el partido, o discuten un fallo, trate de a poco, no “enredarse” en ese tipo de juego, donde como decíamos solo hará que UD tenga distintos cambios de ánimo” y seguramente se verá perjudicado y en este caso jugará “en desventaja”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
QUE CRITERIO USAR EN LA RED? EVIDENTEMENTE ESTAMOS EN UN LUGAR DE ATAQUE, PERO NO TODAS LAS BOLAS SON PARA APLICAR VOLEAS AGRESIVAS. SIEMPRE DECIMOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN ESE LUGAR MANTENIENDO “DOMINIO TERRITORIAL” . POR ELLO, TRATE SIEMPRE QUE SU VOLEA HAGA GOLPEAR AL RIVAL, CON LA PELOTA ENTRE SU CUERPO Y LA PARED DE FONDO, POR UN LADO ESTARA MUY ATRÁS EN LA CANC
HA, POR OTRO, NO TENDRA LA VISION DE UDS YA QUE ESTARA “REPLEGANDOSE” . USE ESTE CRITERIO TANTO PARA VOLEAS COMO BANDEJAS, EN CUANTO LA BOLA QUEDE “MAS FACIL O FLOTADA” AHÍ PODRA HACER UNA VOLEA, BANDEJA O SMASH DE MAYOR POTENCIA. EN GENERAL DE CADA 10 GOLPES QUE UD HAGA EN LA RED, SOLO 1 O 2 SERAN PARA ATACAR, LOS DEMAS SERAN MAS DE “ARMADO” O “NEUTROS”. RECUERDE TAMBIEN QUE ESTA TAN MAL “APURAR” UNA VOLEA CUANDO SEA DE “ARMADO” COMO “CUIDAR” UNA QUE SEA PARA ATACAR. EL TEMA ES QUE SI UD SE PIERDE ESA OPORTUNIDAD PARA “AGREDIR” DEBERA ESPERAR VARIAS BOLAS MAS, YA QUE NO SIEMPRE ESAS OPORTUNIDADES “VIENEN JUNTAS”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Los padres y su hijo deportista.Es común ver tres tipo de padres, el “ausente” , el ideal, y el super presente.Los que tiene hijos deportistas, seguramente se identificaran en alguno de estos grupos.El ausente, obviamente es aquel que no se acerca a la cancha, que deja “vivir” el deporte a su hijo por “su cuenta”, que no participa en ningún tipo de actividad paralela a su hijo, destacando aquellos que “colaboran” y otros que “ignoran”. El pronostico de estos jugadores es bueno, pero solo por ellos, será su futuro, con lo cual dependerá de su propia “pasión”Por otro lado, los entrenadores, convivimos, con “padres ideales” que se acercan a la cancha, nunca objetan, apoyan desde todo tipo de lugar y fundamentalmente “dejan crecer al chico” disfrutando sus logros y porque no también sus “tropiezos” Un gran psicólogo nos dice y pregunta, cuando un chico se ríe, Uds lo interrumpen? Y porque cuando llora sí lo hacen! Todo se trata de aprender día a día.Por último nos encontramos con el “super presente” que esta todo el tiempo “al borde de la cancha” dando instrucciones desde afuera, muchas veces contrarias al entrenador y donde constantemente da consejos “deportivos” que muchas veces no conoce, que seria lo de menos, sino que a veces van en contra de la propia “edad evolutiva”, pidiendo cosas que no pude hacer, como consejos “tácticos” a una edad muy temprana.Por ello, lo ideal sería que participe, que apoye, pero que confíe en el profesor, que seguramente sabe lo que hace y según un viejo dicho, hay 5 años para aprender a jugar, 5 años para aprender a perder y el resto del tiempo sería para tratar de ganar
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Siguiendo con los consejos para sus partidos, tenemos que tener en cuenta antes que nada, la geometría de la cancha. Hay jugadas que mas allá de los “gustos” por un tiro en particular, esa geometría “nos dicta” otra dirección. Interpretar esto hará de Ud un jugador “integro” de padel. Esa es la diferencia que marcan los mejores. Si se encuentra cerca de la red voleando, podrá usar ángulos “mas grandes”, si en cambio, juega una bandeja desde la “T” tendrá que usar un ángulo entre los vértices del otro campo Si volea cerca de la reja, podrá jugar bien cruzado a la reja opuesta cruzadaSi volea en el centro de la cancha, nunca intente volear a las rejas, no tendrá un ángulo idealEn el fondo de la cancha EVITE ABRIR LOS ANGULO AL RIVAL, juegue siempre entre ambos jugadores Use los tiros siempre cruzados, eso hará muy difícil la volea al rival a los alambrados
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Con respecto a la duración de los puntos a nivel profesional, según estudios de los preparadores físicos Amadeo Althaus y Sergio Carrete, los mismos durante el año 2012 promediaron entre los 8 y 12 segundos. Hace unos 10 años los mismos duraban 25 segundos aproximadamente Este no es el único dato importante, cada jugador, hace varios años golpeaba un promedio de 300 golpes por partido, cuando hoy es de 400, quiere decir que no solo se redujo el tiempo sino que además aumento la cantidad de golpes.Esto nos da un dato importante para todos los partidos de nivel amateur también, ya que nos da el dato que EL VOLUMEN DE JUEGO AUMENTO, es decir, que quizás sea difícil para un jugador de fin de semana aumentar la velocidad, pero SÍ podemos mejorar dicho “volumen de juego”, o bien ser mas cuidadosos a la hora de ejecutar los golpes, hasta tener ese tiro de definición “tan deseado”Independientemente del nivel de juego, ya los jugadores “han nacido en el padel”, cuando antes provenían de otros deportes varios. Esto nos dice también, que estos jugadores “autóctonos” de este deporte, se “criaron” con el concepto de evitar los errores propios o bajarlos al mínimo. Entendiendo esta breve historia, conocemos más y seguimos “jugando con ventaja”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN MOMENTOS DE PRESION SEA MAS AGRESIVOEs común, que cuando se acerque la definición, los jugadores sean “mas conservadores”.Por ello, los puntos importantes, sin dudas son jugados de distinta forma (para bien o para mal)Tenga en cuenta que cuando se juega un punto importante, es mas difícil realizar una jugada complicada. En ese momento, generalmente aumenta la frecuencia cardíaca, se aceleran los movimientos y los puntos es probable que se terminen mas rápido.Antes de comenzar estos puntos, trate de respirar profundo, tómese un tiempo ya sea para sacar o recibir. Es vital estar calmo, para poder desenvolverse de la mejor manera. Paralelamente a esto, si no se encuentra tranquilo, haga un juego seguro y en cuanto se sienta mejor, no dude en ser agresivo. Como decimos, nunca se arrepentirá de una jugada agresiva y sí de una conservadora.Convengamos también, que la idea de hacer un juego agresivo, implica tiros que tenga practicados, no intente “locuras” porque sin duda no saldrán.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Otra forma de leer un tiro del rival, es de acuerdo a la geometría. Si el rival esta en el fondo de la cancha y la pelota esta claramente por debajo de las rodillas del jugador en el momento del contacto, evidentemente jugará un globo, por ello, podrá UD y su compañero, “dar un paso hacia atrás” y hasta preparar una bandeja.Si por el contrario, su rival, estando en el fondo de la cancha tiene una bola “muy alta” sobre los hombros, seguramente “vendrá una bajada” y es probable que con potencia. Por ello, en ese momento, podrá acercarse a la red y esperar un tiro potente su “tono muscular deberá estar tenso”.Si el rival se encuentra en la red, con una volea cerca de los alambrados, es muy probable que su volea o bandeja sean cruzadas. Si por el contrario, la volea o bandeja están realizadas en el centro de la cancha, el golpe no será a los alambrados o pared lateral, seguramente al vértice opuesto.Para el duelo de voleas, trate de jugar la pelota al medio de los dos jugadores y en lo posible a la altura de los pies, de esa forma, sabrá que el tiro rival, lo lógico sería que “vuelva al medio”.Mañana el anticipo, combinando todas estas opciones juntas
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE QUE EL PADEL ES EL UNICO DEPORTE QUE CUANDO UNO GANA, NO GANA,SINO PIERDE EL RIVAL. EL 80 % DE LOS PUNTOS SE PIERDEN Y SOLO EL 20 % LOS GANA LA PAREJA QUE SE “ALZA” CON EL TRIUNFO VEA UN PARTIDO DE CUALQUIER CATEGORIA Y COMPROBARA QUE ESTOS PORCENTAJES SE DAN EN PRACTICAMENTE TODOS LOS CASOS POR ESTA ESTADISTICA, GENERAR ERRORES EN EL RIVAL ES EL “NEGOCIO” M
AS GRANDE.DESDE EL FONDONO INTENTE GOLPES GANADORES.NO ABRA LOS ANGULOS CUANDO TENGA UNA BOLA LENTA, GENERALMENTE LUEGO DE REBOTES, JUEGUE GLOBO.CUANDO TENGA UNA BOLA ACCESIBLE, TRATE DE TOMAR LA RED.LA DEVOLUCION DEL PRIMER SAQUE, GENERALMENTE JUEGUE “POR ABAJO”LA DEVOLUCION DEL SEGUNDO SAQUE , SI QUIERE, PODRA DEVOLVER “GLOBO”.JUEGUE UNA BOLA O DOS POR ABAJO Y LUEGO UN GLOBO “COMO REGLA”SEA ORDENADO PARA DEFENEDER Y “SORPRENDA” EN LOS MOMENTOS QUE UD DECIDA
|
|
|
|